domingo, 22 de marzo de 2009

DISEÑANDO MI PROPIA REVISTA CON EL PROCESADOR DE TEXTO










AREA: TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA



GRADO: SÈPTIMO.




LOGROS Y COMPETENCIAS:

Buscar que el estudiante sea capaz de decidir en qué circunstancias es apropiado utilizar este programa para elaborar documentos que cumplan determinadas especificaciones.

  • El estudiante debe conocer, identificar, manipular y aplicar con destreza las funciones básicas y avanzadas que ofrece el software.
  • Los estándares ISTE de TIC para estudiantes.desarrollados por el proyecto NETS
http://www.eduteka.org/estandaresestux.php3


PALABRAS CLAVE : Notepad, Word, WordPad, Editores de Texto, Microsoft, Openoffice.




PREGUNTA GENERADORA

Qué nuevos elementos descubro en el manejo del procesador de textos, para la creación y elaboración de revistas?





SITUACIÒN DE APRENDIZAJE

El estudiante debe estar en capacidad de decidir en qué circunstancias es apropiado utilizar el Procesador de Texto para elaborar documentos que cumplan con ciertas especificaciones





ACTIVIDADES Y TAREAS

ACTIVIDAD 1.

Revisar las siguientes direcciones URL:

http://www.monografias.com/trabajos12/guiaword/guiaword.shtml
http://www.unav.es/innovacioneducativa/manuales/word.doc
http://www.aulaclic.es/word2003/index.htm


- Leer las páginas Web, para recordar las aplicaciones de Word. que le permitan tener la capacidad de:
-Reconocer el entorno de trabajo que presenta un Procesador de Texto (menús, barras, área de trabajo).
- Utilizar apropiadamente las funciones básicas de un Procesador de Texto para elaborar documentos sencillos (crear, abrir, grabar y cerrar).
- Realizar operaciones básicas con texto (insertar, sobrescribir, seleccionar, borrar, editar, duplicar, mover, buscar y reemplazar).
- Dar formato a textos, párrafos.
- Elaborar documentos que contengan dibujos, imágenes y gráficos.
- Pulir sus textos, utilizando herramientas que ofrecen los procesadores de texto (revisión ortográfica, sinónimos, etc)
- Elaborar documentos que incluyan texto en columnas.





ACTIVIDAD 2.

Cada grupo de trabajo debe empezar a:
- Diagramar la portada de su revista utilizando el Procesador de Texto. (localizar imágenes adecuadas e insertarlas; usar para el texto diferentes tipos de letra (fuentes), tamaños, formatos, columnas, etc. y por último, combinar imágenes y texto. - Utilizar las opciones de margen, tamaño de página y columnas en el Procesador de Texto.





ACTIVIDAD 3.

Cada grupo debe continuar el desarrollo de la revista, elaborar las 4 siguientes páginas de su revista en horas de clase.

Al finalizar las actividades Estos proyectos se enviarán mediante correo electrónico al profesor. Los mejores proyectos, serán expuestos en clase.





HERRAMIENTAS DE ANDAMIAJE

Realizar el bosquejo del diagrama de la portada (Nombre de la revista, fotografía, títulos)

CRITERIOS DE EVALUACIÒN